OBTENCIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO DEL VALLE DE MÉXICO MEDIANTE INTERFEROMETRÍA SÍSMICA

Autores/as

  • Andrés Pech Pérez
  • Carlos 0. Jiménez González
  • Martín Cárdenas Soto

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.82.140

Resumen

En este trabajo, se usa la técnica conocida como interferometría sísmica para caracterizar la respuesta sísmica de los sitios donde se ubican las estaciones: Chapultepec, Kennedy y Roma. La estimación de parámetros se efectuó mediante la deconvolución de eventos sísmicos. Para interpretar los registros deconvolucionados, se utilizó un modelo de un medio estratificado
compuesto por estratos elásticos, isótropos y homogéneos. En este modelo se consideró la incidencia vertical de ondas planas SH. De los registros deconvolucionados, se obtuvieron velocidades de propagación de ondas S. Con estos parámetros fue posible caracterizar los sitios donde se ubican las estaciones: Chapultepec, Kennedy y Roma. En los registros deconvolucionados,
se observaron variaciones en amplitudes y tiempos de arribo en función del evento sísmico; esto sugiere que es posible identificar cambios en las propiedades físicas del suelo del Valle de México mediante interferometría sísmica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

Pech Pérez, A., Jiménez González, C. 0., & Cárdenas Soto, M. (2010). OBTENCIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO DEL VALLE DE MÉXICO MEDIANTE INTERFEROMETRÍA SÍSMICA. Revista Ingeniería Sísmica , (82), 77–94. https://doi.org/10.18867/ris.82.140

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a