MÉTODO SÍSMICO ESTÁTICO PARA EDIFICIOS ASIMÉTRICOS: REVISIÓN DE ENFOQUES

Autores/as

  • Gonzalo Zárate
  • Gustavo Ayala
  • Octavio García

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.69.217

Resumen

Se revisa el método sísmico estático como una opción simplificada de análisis de estructuras asimétricas que cumplen con los requisitos reglamentarios de distribución de masas y/o rigideces. Se discuten algunas características del método como el cálculo de excentricidades estáticas y la búsqueda de la posición crítica de las cargas de diseño y como éstas características complican su uso. En este trabajo se compara un método de análisis sísmico estático propuesto por Goel y Chopra (1993), el cual consiste en la obtención del desempeño de la estructura sin el cálculo de las excentricidades de entrepiso y se compara con el método propuesto por Damy y Alcocer (1987). Se demuestra la equivalencia de resultados al usar en el análisis excentricidades de entrepiso o de nivel, aspecto importante, ya que en México se emplean exclusivamente las primeras. Se presenta una breve discusión de las ventajas y/o desventajas del método sísmico estático y del método modal espectral. Por último, se comenta la forma de aplicación de la excentricidad accidental en los métodos estático o modal espectral de acuerdo con la propuesta a las NTCDS del RCDF.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bazán, E (1978), “Análisis sísmico de edificios con muros rigidizantes”, IMCYC, Vol. 41, No. 91, México, D. F., pp. 17-31.

Cheung, V W y W K Tso (1986a), “Decoupling of equations of equilibrium in lateral load analysis of multistory buildings”, Computers and Structures, Vol. 23, No. 5, pp. 679-684.

Cheung, V W T y W K Tso (1986b), “Eccentricity in irregular multistory buildings”, Canadian Journal of Civil Engineering, Vol. 13, No. 1, pp. 46-52.

Chipol, A (2001), “Estudio de la respuesta sísmica de modelos tridimensionales de edificios torsionalmente acoplados”, Tesis de Maestría. División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Damy, J y S Alcocer (1987), “Obtención del centro de torsión de edificios”, Memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, SMIS, Querétaro, México, pp. C-60 a C-67.

Goel, R K y A K Chopra (1993), “Seismic code analysis of buildings without locating centers of rigidity”, ASCE Journal of Structural Engineering, Vol. 119, No. 10, pp. 3039-3055.

Goel, R K y A K Chopra (1995), “Seismic code analysis of buildings without locating centers of rigidity”, (cierre por los autores), ASCE Journal of Structural Engineering, Vol. 121, No. 4, pp. 793-794.

Humar, J L (1984), “Design for seismic torsional forces”, Canadian Journal of Civil Engineering, Vol. 11, No. 2, junio, pp.150-163.

Newmark, N M y E Rosenblueth (1975), Fundamentals of earthquake engineering, Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs, N.J.

NTCDS (1995), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”, Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal, México.

NTCDS (2001), Propuesta de modificación a las “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”, Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, abril, México.

Poole, R A (1977), “Analysis for torsion employing provisions of NZRS4203: 1974” Bulletin of the New Zealand National Society for Earthquake Engineering, Vol. 10, No. 4, pp. 219-225.

RCDF (1993), Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, Diario Oficial de la Federación, México.

UBC (1991), “Uniform Building Code-Earthquake Regulations”, International Conference of Building Officials, Whittier, CA.

Zárate G (2002), “Evaluación de enfoques para análisis y diseño sísmico de edificios asimétricos”. Tesis de Maestría, Programa de Posgrado en Ingeniería. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Descargas

Publicado

2003-07-01

Cómo citar

Zárate, G., Ayala, G., & García, O. (2003). MÉTODO SÍSMICO ESTÁTICO PARA EDIFICIOS ASIMÉTRICOS: REVISIÓN DE ENFOQUES. Revista Ingeniería Sísmica , (69), 25–44. https://doi.org/10.18867/ris.69.217

Número

Sección

Artículos

Métrica