ANÁLISIS DE LOS ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE EL TEMBLOR DEL 25-04-86. EVIDENCIAS DE UNA POSIBLE EXPLICACIÓN PARA LA GRAN DURACIÓN DEL MOVIMIENTO FUERTE.

Autores/as

  • Francisco Chávez
  • Evangelian Romero

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.54.233

Resumen

El sismo del 25 de abril de 1989 (Ms=6.9) generó más de 60 acelerogramas digitales en la ciudad de México. Presentamos un análisis detallado de estos registros. Para ello se asignó una base de tiempo común a los acelerogramas, lo cual fue posible al imponer la velocidad de fase al modo fundamental de ondas Rayleigh, indentificando sin ambigüedad en casi todas las estaciones. Los mejores resultados se obtuvieron en la banda del periodo de 3 a 4.5 s, en la cual fue posible identificar dos pulsos de ondas de Rayleigh. El análisis indica que esas ondas se propagan en una dirección similar a la epicentral y que no estan relacionadas con la zonificación geotécnica. Nuestros resultados sugieren que son ondas convertidas, probablemente generadas en el límite Sur del Eje volcánico. Estas observaciones apoyan a la hipótesis de Chávez-García et al. (1995) que sugiere que las grandes duraciones del movimiento sísmico observadas en zonas de lago resultan de la interacción de ondas superficiales tardías guiadas por la estructura profunda de la cuenca con la resonancia local I D de los estratos de arcilla superficial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-12-19

Cómo citar

Chávez, F., & Romero, E. (1996). ANÁLISIS DE LOS ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO DURANTE EL TEMBLOR DEL 25-04-86. EVIDENCIAS DE UNA POSIBLE EXPLICACIÓN PARA LA GRAN DURACIÓN DEL MOVIMIENTO FUERTE. Revista Ingeniería Sísmica , (54), 1–15. https://doi.org/10.18867/ris.54.233

Número

Sección

Artículos

Métrica