CARACTERÍSTICAS DEL REGISTRO ASOCIADAS AL DAÑO EN EDIFICIOS DE HORMIGÓN ARMADO.

Autores/as

  • Patricio Bonelli

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.60.247

Resumen

Utilizando tres edificios de diez pisos, estructurados con muros de hormigón armado de acuerdo a lo que ha sido tradicional en Chile, se comparan diversos índices de daños propuestos por diferentes autores, calculados con registro de sismos severos recientes y con registros que contienen sólo los pulsos de aceleración que entregan la mayor energía por ciclo. Se observa que solo una parte de la energía histerética se traduce en daños de importancia, y esta energía la entrega una parte del registro que contiene pulsos largos de aceleración, cuya duración está determinada por el cambio de signo de la velocidad del suelo (pulso largo de velocidad). La resistencia a acciones laterales que la estructura posee tiene ciertos efectos en el grado de daño sólo en los registros con pulsos largos de aceleración, como el de México y Northridge. Es importante considerar el efecto de la duración del sismo en casos de registros que contengan varios pulsos largos de aceleración consecutivos. Se concluye que al evaluar la capacidad destructiva de un registro, se deberían de aislar los pulsos de mayor contenido de energía y aplicarle a ellos los diferentes índicies de daños propuestos. Identificar los posibles registros de aceleración a partir de los pulsos de velocidad esperados en un lugar permite establecer parámetros útiles en el diseño para minimizar el daño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-01-01

Cómo citar

Bonelli, P. (1999). CARACTERÍSTICAS DEL REGISTRO ASOCIADAS AL DAÑO EN EDIFICIOS DE HORMIGÓN ARMADO. Revista Ingeniería Sísmica , (60), 1–20. https://doi.org/10.18867/ris.60.247

Número

Sección

Artículos

Métrica