MONITOREO DE DAÑOS Y ANÁLISIS NUMÉRICO EN UN EDIFICIO HISTÓRICO AFECTADO POR UNA FALLA SUPERFICIAL ACTIVA EN EL VALLE DE AGUASCALIENTES

Autores/as

  • Marín Martín Hernández Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Hugo David Montalvo Delgado Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • José Ángel Ortiz Lozano Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • María de Jesús Láriz Medina Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Jesús Pacheco Martínez Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Mario Eduardo Zermeño de León Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.94.471

Resumen

El Museo de la Insurgencia, declarado edificio histórico y patrimonial y localizado en Pabellón de Hidalgo, estado de Aguascalientes, México central, está siendo severamente dañado por una falla superficial activa. Para este trabajo se implementó una metodología sencilla para monitorear y cuantificar los desplazamientos derivados de la falla a partir de los cuales se realizó un análisis lineal de esfuerzos mediante simulaciones numéricas para evaluar daños estructurales, identificar puntos críticos y realizar una predicción aproximada de situación estructural crítica en un futuro próximo. La metodología incluye una revisión de la última adecuación estructural del edificio diseñada para que éste conviviera con la falla que lo afecta. Utilizando fisurómetros colocados estratégicamente en los elementos constructivos del museo a lo largo de la línea de falla se logró la evaluación cuantitativa de los desplazamientos inducidos por la falla. El monitoreo se realizó por un lapso de 202 días obteniéndose desplazamientos verticales y horizontales máximos de 6 mm y 10 mm, respectivamente. Los resultados de las simulaciones numéricas permitieron determinar que, bajo las condiciones dinámicas actuales del efecto de la falla, el edificio está siendo críticamente dañado en las bases de las columnas más cercanas a la falla, de tal modo que en un periodo de mediano plazo los esfuerzos inducidos por la falla sobrepasarán la resistencia del edificio en algunos puntos.

Palabras clave: Falla geológica; Museo de la Insurgencia; valle de Aguascalientes; análisis numérico

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aranda-Gómez, J J (1989), “Geología preliminar del graben de Aguascalientes”, Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, Vol. 8, No. 1, pp. 22–32.

Aranda-Gómez, J M y J J Aranda-Gómez (1985), “Análisis del agrietamiento en la ciudad de Aguascalientes”, Reporte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 108 p.

Burbey, T J, (2002), “The Influence of faults in basins-fill deposits on land subsidence, Las Vegas Valley, Nevada, USA”, Hydrogeology Journal, Vol. 10, No. 5, pp. 525-538. DOI: 10.1007/s10040-002-0215-7.

Castellanos, H. (2004), “Efecto del agrietamiento en la respuesta sísmica de un templo colonial típico”, Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Creazza G, R Matteazzi, A Saetta y R Vitalini, (2002), “Analyses of masonry vaults: a macro approach based on three-dimensional damage model”, Journal of Structural Engineering, vol. 128, núm. 5, pp. 646-654. DOI: 10.1061/(ASCE)0733-9445(2002)128:5(646).

Hernández-Marín, M y T J Burbey (2009), “The role of faulting on surface deformation patterns from pumping-induced groundwater flow (Las Vegas Valley, USA)”, Hydrogeology Journal, Vol. 17, No. 8, pp. 1859-1875. DOI: 10.1007/s10040-009-0501-8.

Láriz-Medina M J (2013), “Análisis de daños estructurales en edificaciones por discontinuidades geológicas superficiales en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos, Aguascalientes”, Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, 219 p.

López J, S Oller y E Oñate (1998), Cálculo del comportamiento de la mampostería mediante elementos finitos, Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, Monografía No. 46, Barcelona, p. 3.

Lourenço P B (2001), “Analysis of historical constructions: from thrust-lines to advanced simulations”, en Paulo B. Lourenço y Pere Roca (ed.), Historical Constructions, 3er Intern. Symp. Guimarães, 7-9, University of Minho, pp. 91-116

Meli R (1998), Ingeniería estructural de los edificios históricos, Fundación ICA, México D.F., p. 4.

Meli, R y A R Sánchez (1993), “Rehabilitación de la Catedral de la Ciudad de México, México”, Reporte del Instituto de Ingeniería para la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio, Nacional, SEDESOL, 87 p.

Meli, R y A R Sánchez (1996), “Considerations on the seismic safety of historical monuments”, 11th World Conference on Earthquake Engineering, Paper No. 2087, Elsevier Science Ltd.

NTCM-RCDF (2004), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería, Reglamento de Construcciones del Distrito Federal”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, Tomo I, No. 103-BIS, octubre.

Nuestro México.com. (2013). http://www.nuestro-mexico.com/Aguascalientes/Rincon-de-Romos/Pabellon-de-Hidalgo/ .

Ortíz-Lozano, J A, F Alonso, J Pacheco-Martínez, M E Zermeño-de-León, G Araiza y E Mendoza-Otero (2010), “Assessment of the state of condition of damaged buildings and structures affected by land subsidence”. Eight International Congress on Land Subsidence (EISOLS), Santiago de Querétaro, México), Octubre 2010, IAHS Publication 339, pp. 449-451.

Orduña, A, G Roeder y F Peña (2007). “Evaluación sísmica de construcciones históricas de mampostería: comparación de tres modelos de análisis”, Revista de Ingeniería Sísmica, No. 77, pp. 71-88. DOI: 10.18867/2007-RIS-77-4

Pacheco-Martínez, J, M Hernández-Marín, T J Burbey, N González-Cervantes, J A Ortíz-Lozano, M E Zermeño-de-León y A Solís-Pinto, (2013), “Land subsidence and ground failure associated to groundwater exploitation in the Aguascalientes valley, Mexico”. Engineering Geology, Vol. 164, No. 0, pp. 172-186. DOI: 10.1016/j.enggeo.2013.06.015.

Peña-Mondragón, F (2010). “Estrategias para el modelado y el análisis sísmico de estructuras históricas”, Revista de Ingeniería Sísmica, No. 83, pp. 43-63. DOI: 10.18867/2010-%25x

Secretaría de Obras Públicas (2010). Portal del Estado de Aguascalientes. En http://www.aguascalientes.gob.mx/sop/sifagg/web/Documentos/Introduccion.pdf .

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Martín Hernández, M., Montalvo Delgado, H. D., Ortiz Lozano, J. Ángel, Láriz Medina, M. de J., Pacheco Martínez, J., & Zermeño de León, M. E. (2016). MONITOREO DE DAÑOS Y ANÁLISIS NUMÉRICO EN UN EDIFICIO HISTÓRICO AFECTADO POR UNA FALLA SUPERFICIAL ACTIVA EN EL VALLE DE AGUASCALIENTES. Revista Ingeniería Sísmica , (94), 75–91. https://doi.org/10.18867/ris.94.471

Número

Sección

Artículos

Métrica