REQUISITOS DE CONTROL DE DISTORSIONES, DUCTILIDAD, RESISTENCIA, E IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN LAS NORMAS DE DISEÑO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Autores/as

  • Mario E. Rodriguez II UNAM

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.114.669

Palabras clave:

distorsiones, ductilidad, resitencia lateral, diseño sismico, Normas

Resumen

Este trabajo revisa algunos requisitos de Normas de diseño sísmico en las últimas décadas en la Ciudad de México, desde 1957 hasta la fecha, agrupándolos, antes y después del terremoto de 1985. Los temas considerados son control de distorsiones, ductilidad, resistencia e irregularidad estructural. En algunos casos, los requisitos que se comentan se comparan con aquellos especificados en algunas normas de los Estados Unidos.

Se estudian los temas de control de distorsiones, ductilidad y resistencia lateral, de acuerdo con la práctica actual, para lo cual se emplean procedimientos sencillos para el análisis dinámico no lineal de estructuras de concreto reforzado que responden a un registro típico de suelo blando en la Ciudad de México. Estas estructuras son a base de marcos, y a base de muros estructurales, considerando los casos de estructuras de ductilidad baja y alta. Los resultados encontrados para los casos estudiados indica que la práctica común en México de diseñar sólo considerando Q=2 debe cambiar, y que es preferible el diseño de estructuras de ductilidad alta.

Por último, se hacen sugerencias para actualizar algunos requisitos de la Norma actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACI 318-19 (2019). “Building Code Requirement for Reinforced Concrete”. American Concrete Institute.

ASCE/SEI 7-16 (2017), “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures”, American Society of Civil Engineers, Estados Unidos.

Binder, R. W., y Wheeler, W. T. (1960). “Building Code Provisions for Aseismic Design.” Proceedings of the Second World Conference on Earthquake Engineering, Tokyo (pp. 1843-1875).

Blume, John E., Newmark, N. M, y Corning, Leo H. (1961), “Design of Multi-Story Reinforced Concrete Buildings for Earthquake Motions,” Portland Cement Association, Skokie, IL.

Cabrera, J.L.; Ruiz, S.E.; y Teran-Gilmore, A. (2024). “Open Ground Story Mid-Rise Buildings Represented by Simplified Systems. Buildings,” 14, 1269. https://doi.org/10.3390/buildings14051269.

Carr, A. (2011), “RUAUMOKO, Computer Program Library”, University of Canterbury, Department of Civil Engineering.

Cecen, H. (1979), “Response of Ten Story, Reinforced Concrete Model Frames to Simulated Earthquakes”, Tesis para obtener el grado de Doctor en la Escuela de Graduados de Ingeniería Civil de la University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos. http://hdl.handle.net/2142/66859

Clough, R. (1966), “Effect of Stiffness Degradation on Earthquake Ductility Requirements”. Structural and Material Research, Department of Civil Engineering, Report No. 66-16, University of California, Berkeley, California.

Diario Oficial de la Federación (1957), Normas de Emergencia de 1957 DF, https://smie.com.mx/smie-2022/informacion-tecnica/estados/reglamentos-construccion-ciudad-de-mexico.php

Diario Oficial de la Federación (1966), Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, https://smie.com.mx/smie-2022/informacion-tecnica/estados/reglamentos-construccion-ciudad-de-mexico.php

Diario Oficial de la Federación (1976), Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, https://smie.com.mx/smie-2022/informacion-tecnica/estados/reglamentos-construccion-ciudad-de-mexico.php

Diario Oficial de la Federación (1987), Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2004), Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo.

Gaceta Oficial de la Ciudad de México (2017), Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo.

Gaceta Oficial de la Ciudad de México (2017), Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto.

International Conference of Building Officials, (1961), “Uniform Building Code”, 1961 Edition, Volume 1, Los Angeles, California, https://archive.org/details/UniformBuildingCode1961.

Martinelli, P. y F. Filippou (2009), “Simulation of the shaking table test of a seven-story shear wall building”, Earthquake Engineering-Structural Dynamics, Vol. 38, pp. 587-607. DOI: 10.1002/eqe.897

Panagiotou, M. (2008), “Seismic Design, Testing, and Analysis of Reinforced Concrete Wall Buildings”, Tesis Doctoral, University of California, San Diego, USA, supervisada por J. Restrepo.

Pujol, S., y Rodriguez, M.E. (2019), “Evaluación del comportamiento de muros no estructurales en edificios de la Ciudad de México en el terremoto del 19 de septiembre 2017”, Revista de Ingenieria Sísmica, No 101, 53-66. DOI: 10.18867/ris.101.529

Restrepo, J., Rodríguez, M., Nuñez, J. y Reinoso, E., (2023). “Método sencillo para considerar la irregularidad de estructuras en el diseño sismorresistente. Aplicación en la determinación de aceleraciones de piso para el diseño sísmico de diafragmas, apéndices, y elementos no estructurales en edificios”; Revista Ingeniería Sísmica, No 111. DOI: 10.18867/ris.111.662

Rodriguez C., M. (1956), “Aseismic Design of Simple Plastic Steel Structures Founded on Firm Ground”, Proceedings World Conference Earthquake Engineering, Berkeley, California.

Rodríguez, M. y Restrepo J., (2012), “Practica y diseño sísmico de edificios en México. Cambios necesarios”, Revista de Ingenieria Sísmica, No 86, 89-112.

Rodriguez, M. (2016) “Una revisión crítica de la práctica de diseño por sismo de estructuras en Mexico”, Revista de Ingenieria Sismica, No 94, 27-48

Rodriguez, M.E. (2020). “The interpretation of cumulative damage from the building response observed in Mexico City during the September 19, 2017 Earthquake”, Earthquake Spectra, Vol 36, Issue 2, 199-212. DOI: 10.1177/8755293020971307

Rosenblueth E. y Esteva, L., (1962), “Folleto complementario. Diseño sísmico de edificios”, Ediciones Ingenieria, México.

Rosenblueth E. y Meli, R. (1986), “The 1985 earthquake: causes and effects in Mexico City”. ACI Concrete International, mayo, 23-34.

Rosenblueth E. (1989), “El futuro de la ingeniería sísmica”, Memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica y VII Congreso Nacional de Ingeniería Estructura, Acapulco, Guerrero.

Seismoloy Committee Structural Engineers Association of California., SEAOC, (1959), “Recommended Lateral Force Requirements,” California.

Sozen, M. (2003), “The Velocity of Displacement”, en Seismic Assessment and Rehabilitation of Existing Buildings, Springer, Netherlands, 11-28.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Rodriguez, M. E. (2025). REQUISITOS DE CONTROL DE DISTORSIONES, DUCTILIDAD, RESISTENCIA, E IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL EN LAS NORMAS DE DISEÑO SÍSMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Revista Ingeniería Sísmica , (114). https://doi.org/10.18867/ris.114.669

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.