RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERÍA COMBINADA Y CONFINADA SUJETOS A CARGAS LATERALES
DOI:
https://doi.org/10.18867/ris.76.58Resumen
Se presentan los resultados más relevantes del ensaye cíclico de dos muros de mamposteríacombinada y confinada. Los ensayes se realizaron conforme al protocolo para ensayes cíclicosestablecido en el Apéndice A de las Normas Técnicas para Diseño y Construcción de Estructuras deMampostería (NTCM-2004), por lo que los especimenes se sujetaron a ciclos repetidos, primeroante cargas dadas (hasta la carga de agrietamiento), y después a deformaciones (distorsionesangulares) impuestas de manera creciente. Se valoran tanto los mecanismos resistentes, como lascaracterísticas de deformación de esta modalidad de mampostería, definiendo parámetros útiles para fines de análisis y diseño.
Descargas
Citas
Bazán, T E (1980), “Muros de mampostería ante cargas laterales. Estudios analíticos”, Tesis doctoral, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, UNAM, septiembre.
Chopra, A K (1995), Dynamics of Structures, primera edición, Prentice Hall, pp. 91-103.
Flores, L y S M Alcocer (2001), “Estudio analítico de estructuras de mampostería confinada”, Informe Técnico, Coordinación de Investigación, Área de Ingeniería Estructural y Geotecnia, Cenapred, ISBN: 970-628-606-3.
Hibbeler, R C (1998), Mecánica de materiales, tercera edición, Prentice Hall, México, pp 85-99.
Juárez, A (2007), “Mecanismos de resistencia y de deformación de muros de mampostería combinada y confinada”, Tesis de Maestría, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (en prensa).
Kwok, Y-H y A H-S Ang (1987), “Seismic damage analysis and design of unreinforced masonry buildings”, Structural Research Series No. 536, University of Illinois at Urbana-Champaign, junio.
Mc Nary, W S y D P Abrams (1985), “Mechanics of masonry in compression”, ASCE Journal of Structural Engineering, Vol. 111, No. 4, pp. 857-870, abril.
Moroni, M O, M Astroza y S Tavonatti (1994), “Nonlinear models for shear failure in confined masonry walls”, The Masonry Society Journal, Vol. 12, No. 2, pp 72-77, febrero.
NMX-C-404-ONNCCE (1997), “Industria de la construcción-bloques, tabiques o ladrillos y tabicones para uso estructural-especificaciones y métodos de prueba”, Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, México, 9 pp.
NTCM-2004 (2004), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, octubre.
PROYNMX-S/N-ONNCCE-2005 (2005), “Determinación de la resistencia a compresión diagonal y rigidez a cortante de muretes y la resistencia a compresión y módulo de elasticidad de pilas de mampostería de barro o de concreto-Método de prueba”, Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, México, 12 pp.
Salinas, V H (2005), “Comportamiento de muros de mampostería combinada y confinada ante cargas laterales”, Proyectos Terminales I y II, Departamento de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana, septiembre.
Schneider R R y W H Dickey (1993), Reinforced Masonry Design, tercera edición, Prentice Hall.
Tena, A (1994) “Diseño de estructuras de mampostería”, Apuntes del curso dictado de 1993 a la fecha en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM y en la UAM Azcapotzalco, México.