EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO POR SISMO DEL RCDF PARA MARCOS DÚCTILES DE CONCRETO REFORZADO

Autores/as

  • Arturo Tena Colunga Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco
  • Héctor Correa Arizmendi Grupo Constructor SEPSA

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.78.24

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio que evalúa, mediante análisis no lineales, diferentes diseños hechos para un edificio regular de 15 pisos con base en marcos dúctiles de concreto reforzado, considerando un factor de comportamiento sísmico Q=4 para la subzona IIIb, utilizando tanto los criterios del cuerpo principal como del Apéndice Normativo A de las NTCS-2004. De los resultados de este estudio se puede concluir que con la propuesta del Apéndice A se logró un diseño menos conservador para los marcos dúctiles de concreto reforzado en estudio con respecto al procedimiento tradicional que las NTCS han establecido sin grandes modificaciones en los últimos 15 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Corona, G (2003), “ECOgcW versión 2.06, Análisis y diseño de edificios de concreto. Guía rápida de uso”, www.gcingenieria.com.

Correa, H y A Tena (2004), “Evaluación del criterio de la propuesta de NTCC-01 que incrementa en 70% la carga axial por sismo en el diseño de columnas de marcos dúctiles de concreto reforzado”, Memorias, XIV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, Acapulco, CDROM, Artículo III-05, pp. 1-31, noviembre.

Correa, H (2005), “Evaluación de los criterios de diseño sísmico de la propuesta de Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF-2001) para edificios regulares con base en marcos dúctiles de concreto reforzado”, Tesis de Maestría, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, mayo.

FEMA-273 (1997), “NEHRP Guidelines for the Seismic Rehabilitation of Buildings,” FEMA Publication 273, Federal Emergency Management Agency, Washington, D. C., Octubre.

Fuentes, L R (2000), “Modelos calibrados de un edificio instrumentado”, Tesis de Maestría, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, noviembre.

Luaces, F L (1995), “Sobrerresistencia en estructuras a base de marcos de concreto reforzado”, Tesis de Maestría, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, noviembre.

Luna, J L y A Tena (1998), “Evaluación de las disposiciones del RCDF para el diseño sísmico de edificios con marcos de concreto reforzado”, Reporte FJBS/CIS-98/06, Centro de Investigación Sísmica, AC, Fundación Javier Barros Sierra, diciembre.

Luna, J L y A Tena (1999), “Estudio de los criterios del RCDF para el diseño sísmico de edificios regulares con marcos dúctiles de concreto reforzado”, Memorias, XII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Morelia, Michoacán, Vol. II, pp. 1051-1060, noviembre

Luna, J L (2000), “Estudio de los criterios del RCDF-93 y sus normas técnicas complementarias para el diseño sísmico de edificios regulares a base de marcos de concreto”, Tesis de Maestría, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, enero.

Luna, J L y A Tena (2000a), “Estudio de los criterios del RCDF para el diseño sísmico de edificios regulares con base en marcos de concreto reforzado con baja ductilidad”, Memorias, XII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, León, CDROM, noviembre.

Luna, J L y A Tena (2000b), “Criterios de diseño de estructuras con marcos de concreto reforzado”, Memorias, XII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, León, CDROM, noviembre.

Luna, J L y A Tena (2002), “Observaciones sobre algunos criterios de diseño sísmico de edificios con marcos de concreto reforzado”, Revista de Ingeniería Sísmica, SMIS, No. 66, enero, pp. 1-43.

Meli, R (2003), Notas de clase del Posgrado de Ingeniería, UNAM.

NTCC-2001 (2001), “Propuesta de Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto”, alguna vez en http://www.smie.org.mx/articulos, abril, formato PDF.

NTCC-2004 (2004), “Normas Técnicas Complementarias para diseño y Construcción de Estructuras de Concreto”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, octubre.

NTCS-2004 (2004), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, octubre.

Ordaz, M, E Miranda y J Avilés (2000), “Propuesta de espectros de diseño por sismo para el D.F.”, Memorias, VI Simposio Nacional de Ingeniería Sísmica, Querétaro, Qro., México, septiembre, pp. 52–66.

Ordaz, M, E Miranda y J Avilés (2003), “Propuesta de espectros de diseño por sismo para el DF”, Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras, Vol. 8, No. 2, pp. 189–207.

Ordaz, M (2004), Comunicación personal.

Park, R, M J N Priestley y W D Gill (1982), “Ductility of square-confined concrete columns”, ASCE Journal of Structural Engineering, Vol. 108, No. 4, pp. 929-950.

Prakash, V, G H Powell y F Fillipou (1992), “DRAIN-2DX: Base program user guide”, Report No. UBC/SEMM-92/29, Department of Civil Engineering, University of California at Berkeley.

Reyes, C (2004), Comunicación personal.

Rodríguez, M y J C Botero (1994), “Aspectos del comportamiento sísmico de estructuras considerando las propiedades mecánicas de aceros de refuerzo producidos en México”, Memorias, IX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, Zacatecas, México, Vol. I, pp. 302-311.

Tapia, E y A Tena (2004), “Estudio comparativo del mecanismo de colapso ante carga sísmica de un edificio regular con marcos dúctiles de acero con contraventeo concéntrico diseñado según RCDF-04”, Memorias, XIV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, Acapulco, CDROM, Artículo III-19, pp. 1-21, noviembre.

Tapia, E (2005), “Estudio de los criterios del RCDF-2004 y sus Normas Técnicas Complementarias para el Diseño sísmico de edificios regulares con base en marcos de acero”, Tesis de Maestría, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, abril.

Tena, A, E del Valle y E Filloy (1996), “Evaluación de las recomendaciones del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal sobre el diseño por sismo de estructuras a base de marcos de concreto reforzado”, Reporte FJBS/CIS-96/06, Centro de Investigación Sísmica, AC, Fundación Javier Barros Sierra, diciembre.

Tena, A, J L Luna, E Filloy y E del Valle (1997), “Evaluación de las recomendaciones del RCDF para el diseño por sismo de estructuras con marcos de concreto reforzado”, Reporte FJBS/CIS-97/04, Centro de Investigación Sísmica, AC, Fundación Javier Barros Sierra, octubre.

Tena, A (2001), “Respuesta sísmica de edificios de concreto reforzado irregulares en esbeltez y en elevación diseñados para distorsiones de entrepiso altas”, Memorias, XIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Guadalajara, CDROM, noviembre.

Tena, A y H Correa (2007), “Evaluación del criterio que incrementa en 70% la carga axial por sismo en columnas de marcos dúctiles de concreto reforzado diseñados conforme al Reglamento del Distrito Federal mexicano”, Revista Internacional de Ingeniería en Estructuras, Vol. 12, No. 1, pp. 29-64.

Terán, A (2002), “Diseño por desempeño: Antecedentes, conceptos generales y Perspectivas”, Memorias, VII Simposio Nacional de Ingeniería Sísmica, Cuernavaca, Morelos, CDROM, noviembre.

Vázquez, A (2005), “Ensaye experimental de viviendas de mampostería confinada de un piso mediante el ensaye en mesa vibradora”, Tesis de Maestría, Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, marzo.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Tena Colunga, A., & Correa Arizmendi, H. (2008). EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO POR SISMO DEL RCDF PARA MARCOS DÚCTILES DE CONCRETO REFORZADO. Revista Ingeniería Sísmica , (78), 73–101. https://doi.org/10.18867/ris.78.24

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>