Resumen
En este trabajo se presenta un estudio de peligro sÃsmico para el Ecuador. La falta de catálogos sÃsmicos completos, o en muchos casos la poca información relacionada al tema, hace que sea necesario un análisis probabilista de amenaza sÃsmica de manera que sea posible considerar las diferentes incertidumbres que se presentan en el proceso de cálculo. Esta metodologÃa ha sido empleada en el presente trabajo para el estudio de peligro sÃsmico del Ecuador. Se debe partir de un catálogo que sea lo suficientemente depurado, homogéneo y completo, de manera que los parámetros sÃsmicos de las diferentes fuentes no presenten grandes desviaciones en sus resultados. Posteriormente, se estudiaron diferentes modelos de atenuación, los mismos que son necesarios para conocer las intensidades en cualquier punto de interés. En este estudio se obtienen resultados de peligro sÃsmico como curvas de peligro, espectros de peligro uniforme (EPU) y mapas de peligro sÃsmico, para diferentes periodos de retorno. Como aplicación de estos resultados, se obtienen espectros de diseño sÃsmico para la ciudad de Cuenca, partiendo de un estudio previo de efectos de sitio realizado por la Universidad de Cuenca en el año 2000.
Palabras clave: peligro sÃsmico; catálogo sÃsmico; espectros de peligro uniforme; curvas de peligro sÃmico; espectros de diseño; efectos de sitio
Â