EL SISMO DE JALAPA DEL 3 DE ENERO DE 1920

Authors

  • Gerardo Suárez*

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.42.290

Abstract

El 3 de enero de 1920 ocurrió en la Sierra Madre Oriental, en la zona fronteriza entre los estados de Puebla y Veracruz, un sismo de magnitud 6.4. El epicentro del sismo se ubica aproximadamente a 50 km al SW de la ciudad de Jalapa. El evento causó daños en una amplia región de los estados de Puebla y Veracruz causando también algunos daños a edificios importantes en Jalapa. Se estima que 650 personas perecieron a causa del macrosismo. De éstas, 419 murieron en avalanchas de lodo provocadas por el deslave de material de las barrancas del río Huitzilapan. Este sismo pone de manifiesto el peligro sísmico existente a lo largo del Eje Neovolcánico Mexicano, donde importates fallas activas han producido varios macrosismos en el estado reciente. Por otro lado, el temblor de Jalapa de 1920 resalta el riesgo que existe en algunos sitios cuando ocurre un temblor de importancia. Este riesgo se proviene únicamente del colapso y destrucción de viviendas y edificios públicos, sino también de la presencia potencial de avalanchas producidas por la caída de taludes inestables, que cobran un alto número de víctimas al avanzar sobre poblaciones en sitios bajos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

1991-05-02

How to Cite

Suárez*, G. (1991). EL SISMO DE JALAPA DEL 3 DE ENERO DE 1920. Journal Earthquake Engineering, (42), 3–15. https://doi.org/10.18867/ris.42.290

Issue

Section

Artículos

Metrics