Desarrollo Recientes en el diseño sísmico de estructuras de concreto en el Japón

Authors

  • H. Aoyama
  • S. Otani

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.23.368

Abstract

Cada sismo severo produce ciertas consecuencias en la ingeniería estructural y en el ambiente de la investigación. El sismo de Toka-chi-Oki de 1968 dio lugar a una serie de trabajos de investigación en el Japón. Un logro significativo de dichas investigaciones ha sido el desarrollo de métodos para evaluar la capacidad sismoresistente de edificios. Este artículo describe un procedimiento con tres niveles de refinamiento para edificios existentes de concreto reforzado de baja o mediana altura (hasta seis pisos). Mientras más alto sea el nivel del procedimiento, más complicado se vuelve el análisis y más confiable los resultados. La capacidad sismo-resistente se calcula apartir de las resistencias y ductilidad de todos lo elementos que resisten el sismo. Los métodos para el calculo de resistencia y ductilidad de los diferentes tipos de elementos se determinaron con base a datos experimentales analizados estadísticamente y en el criterio ingenieril. Se toma en consideración, desde elementos rígidos y frágiles, hasta elementos dúctiles y flexibles. Se ha obtenido una buena correlación entre los índices de capacidad calculados y los grados de daño observados a raíz del sismo 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

1981-01-01

How to Cite

Aoyama, H., & Otani, S. (1981). Desarrollo Recientes en el diseño sísmico de estructuras de concreto en el Japón. Journal Earthquake Engineering, (23), 1–28. https://doi.org/10.18867/ris.23.368

Issue

Section

Artículos

Metrics