EVALUACIÓN DE CRITERIOS DE DISEÑO POR TORSIÓN SÍSMICA ESTÁTICA PARA EDIFICOS DE VARIOS PISOS
DOI:
https://doi.org/10.18867/ris.71.48Abstract
Se presenta una evaluación de diferentes propuestas para reducir la cantidad de cálculos en el análisis por computadora de modelos tridimensionales de edificios por torsión sísmica estática. Fundamentalmente, se busca reducir lo laborioso del proceso del análisis realizado con programas de cómputo al incluir la excentricidad accidental. Se describen las bases teóricas que dan origen al análisis por torsión sísmica estática de estructuras de edificios, se estudian propuestas recientes enfocadas a realizar este análisis mediante el uso de programas comerciales de análisis estructural, y se propone y evalúa un nuevo procedimiento que, sin perder precisión en los cálculos, simplifica notablemente este tipo de análisis. Se presentan ejemplos en los que se aplican las diferentes propuestas hechas y se discuten sus ventajas y desventajas.Downloads
References
Ávila, J A (1991), “Comentarios y Ejemplos a las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo, DDF”, Series del Instituto de Ingeniería, ES-7, UNAM, México.
Bazán, E (1978), “Análisis sísmico de edificios con muros rigidizantes”, IMCYC, Vol. 41, No. 91, México D.F., México.
Bazán, E y R Meli (2000), Diseño sísmico de edificios, Editorial Limusa, México.
Cheung, V. W-T y W K Tso (1986), “Eccentricity in irregular multistorey buildings”, Canadian Journal of Civil Engineering, Vol. 13, No. 1, pp. 46-52.
Damy, J (1988), “Comentarios al inciso 8.6 de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”, Revista de Ingeniería Sísmica, SMIS, No. 33, pp. 66-99.
Escobar, J A, J A Mendoza y R Gómez (2002), “Procedimiento simplificado para diseño por torsión sísmica estática”, Memorias, XIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, Puebla, Puebla, México, CD-ROM.
Escobar, J A, J A Mendoza y R Gómez (2004), “Diseño simplificado por torsión sísmica estática”, Revista de Ingeniería Sísmica, SMIS, No. 70, enero-junio, pp. 77-107.
Goel, R K y A K Chopra (1992), “Seismic code analysis of buildings without locating centers of rigidity”, ASCE Journal of Structural Engineering, Vol. 119, No. 10, 3039-3055.
NTC-95 (1995), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”, Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal., 7 de noviembre de 1994.
RCDF-95 (1995), “Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal”, México.
Rosenblueth, E (1979), “Seismic design requirements in a 1976 Mexican Code”, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 7, pp. 49-61.
Rosenblueth, E. y L Esteva (1962), Diseño sísmico de edificios, Folleto Complementario al Reglamento de Construcciones para del Distrito Federal, México D.F., México.
Tso, W K (1990), “Static eccentricity concept for torsional