ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES DINÁMICAS DE ARCILLAS
DOI:
https://doi.org/10.18867/ris.84.19Abstract
Se propone un procedimiento de modelación tipo Masing, para estimar los comportamientos no lineales de propiedades dinámicas de arcillas normalmente consolidadas. Estos comportamientos corresponden a las variaciones del módulo de rigidez al corte y de la relación de amortiguamiento respecto a la deformación angular. El procedimiento es producto de un análisis minucioso de las propuestas realizadas por Romo (1990, 1995) y Flores et al. (1999). Dicho análisis sustenta la necesidad de definir valores de la deformación de referencia y del parámetro B, para cada una de las propiedades dinámicas. Por ende, se puede concluir que la modelación del módulo de rigidez y de la relación de amortiguamiento, se debe realizar de manera independiente. Finalmente, se ilustra el procedimiento de modelación mediante un ejercicio de aplicación, en el que se obtienen las curvas G - γ y λ - γ de una muestra de arcilla de la Ciudad de México.
Downloads
References
Anderson, D G y Jr. F E Richart (1976), “Effects of straining on shear modulus of clays”, ASCE Journal of the Geotechnical Engineering Division, Vol. 102, No. GT9, pp. 975-987.
Hildebrand, D K y R. L. Ott (1996), Estadística aplicada a la administración y a la economía, Pearson Prentice Hall, Addison Wesley Iberoamericana S.A., México, Primera reimpresión.
Flores, O, M P Romo, L Vega, B García y R Flores (1999), “Ensayes estáticos y dinámicos de las arcillas del corazón impermeable de la presa revolución mexicana (El Guineo)”, Informe Interno del Instituto de Ingeniería, UNAM, México.
González, C M, O Flores, M P Romo y C Dorado (2007), “Modelación de las propiedades dinámicas de suelos compactados saturados”, XIII Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Isla Margarita, Venezuela.
Hardin, B O y V P Drnevich (1972), “Shear modulus and damping in soils: design equations and curves”, ASCE Journal of the Soil Mechanics and Foundation Division, Vol. 98, No. SM7, pp. 667–692.
Ishihara, K (1996), Soil behavior in earthquake geotechnics, Clarendon Press, Oxford University Press, Great Britain.
Ossa, A y M P Romo (2008), “A model for EPS dynamic shear modulus and damping ratio”, The First Panamerican Geosynthetics Conference, Cancún, México.
Romo, M P (1990), “Comportamiento dinámico de la arcilla de la Ciudad de México y su repercusión en la ingeniería de cimentaciones”, Simposio El Subsuelo de la Cuenca del Valle de México y su Relación con la Ingeniería de Cimentaciones a Cinco Años del Sismo, pp. 83–94.
Romo, M P (1995), “Clay behavior, ground response and soil-structure interaction studies in México city (state of the art paper)”, Third International Conference on Recent Advances in Geotechnical Earthquake Engineering and Soil Dynamics, St. Louis Missouri (USA), Vol. II, pp. 1039–1051.
Seed, H B e I M Idriss (1970), “Soil moduli and damping factors for dynamics response analysis”, Report Earthquake Engineering Research Centre, University of California, Berkeley, USA.