BASE MEXICANA DE DATOS DE SISMOS FUERTES. UN SISTEMA QUE INTEGRA LA INFORMACIÓN ACELEROGRÁFICA REGISTRADA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS

Autores/as

  • R. Quaas
  • L. Alcántara
  • J.M. Espinosa
  • E. Mena
  • J.A. Otero
  • S. Medina
  • C. Javier
  • B. López
  • C. Pérez
  • R. Vázquez
  • J.A. Flores
  • F. González

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.51.259

Resumen

La instrumentación sísmica de movimientos fuertes inicia en México en 1960. En los pasados 35 años, esta red creció hasta 438 estaciones que han registrado más de 7200 acelerogramas de tres componentes, generados por cerca de 1000 temblores con magnitudes entre 2.9 y 8.1. La mayor parte de esta información ha sido publicada parcialmente y exceptuando a un grupo reducido de personas, ha estado fuera del alcance de investigadores, ingenieros y estudiantes. A lo largo de los años la red creció con diferentes tipos de acelerográfos y medios de grabación produciendo datos con una gran variedad de formatos que han hecho difícil el intercambio y procesamiento de la información. Como un esfuerzo conjunto de varias instituciones de investigación, se inició en 1992 un proyecto para crear la Base Mexicana de Datos de Sismos Fuertes. Contiene toda la información disponible sobre redes, estaciones, instrumentos, instituciones, acelerogramas y sismos recolectados en México desde 1960, la cual ha sido compilada en un banco homogéneo de datos. El objetivo del sistema es las diseminación de la información a nivel nacional y mundial a través de catálogos, discos compactos y la red de computadoras Internet. La estructura de este sistema de bases de datos y detalles de su contenido se describen en este trabajo.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1995-09-01

Cómo citar

Quaas, R., Alcántara, L., Espinosa, J., Mena, E., Otero, J., Medina, S., … González, F. (1995). BASE MEXICANA DE DATOS DE SISMOS FUERTES. UN SISTEMA QUE INTEGRA LA INFORMACIÓN ACELEROGRÁFICA REGISTRADA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS. Revista Ingeniería Sísmica , (51), 1–12. https://doi.org/10.18867/ris.51.259

Número

Sección

Artículos

Métrica