LA FALLA IMPERIAL EN EL VALLE DE MEXICALI

Autores/as

  • Javier González

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.40.329

Resumen

Las fallas principales ubicadas en el Valle de Mexicali son el sistema Laguna Salada-Cucapá al oeste, las Fallas Imperial y Cerro Prieto que surcan la parte central del valle, y el sistema Sand Hills-Algodones que flanquea la depresión donde se alojan el valle por el este (Fig.1). Todos estos rasgos geológicos tienen una orientación noroeste-sureste característica del sistema de fallas San Andrés y en conjunto presentan un alto nivel de sismicidad que hace de esta región uno de los segmentos más activos de esa famosa estructura tectónica.

En el Valle de Mexicali y zona circunvecina ha ocurrido más de 25 temblores de magnitud mayor a 5.0 en lo que va del presente siglo (Fig. 2); los más recientes incluyen los temblores Imperial de octubre de 1979, Victoria de junio de 1980 y el par de sismos de Supertition Hills ocurridos en noviembre de 1987. Estos han cobrado cerca de diez vidas humanas y causado pérdidas directas por más de una docena de millones de dólares en la economía local. Aparte de los daños a la infraestructura rural, la Ciudad de Mexicali ha sufrido daños de modeerados a severos incluyendo en este último caso la inhabilitación del Hospital General  de la Secretaría de Salud, por más de dos años a la fecha.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1990-12-09

Cómo citar

González, J. (1990). LA FALLA IMPERIAL EN EL VALLE DE MEXICALI. Revista Ingeniería Sísmica , (40), 35–46. https://doi.org/10.18867/ris.40.329

Número

Sección

Artículos

Métrica