ESTUDIO DE EVENTOS SÍSMICOS REGISTRADOS EN LAS PROXIMIDADES A CENTROS MINEROS

Autores/as

  • Jorge Abraham Lagunas Muñoz Instituto de Ingeniería UNAM
  • Hiram Badillo-Almaraz
  • Gustavo Ayala Milián
  • Marco A. Escamilla

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.111.645

Resumen

Recientemente se ha observado un incremento de actividad sísmica en zonas consideradas de baja sismicidad. Tal es el caso del estado de Zacatecas, México, en donde en los últimos años se ha registrado un incremento importante de eventos sísmicos. Del año 2015 a 2019 se registraron en el estado 16 sismos mientras que tan solo en el año 2020, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó 116 eventos sísmicos. El objetivo principal de esta investigación es determinar si este incremento de sismicidad se debe a los trabajos de explosiones de las minas que operan en la zona, por lo que los registros correspondientes a estos sismos obtenidos de la estación ZAIG del SSN, ubicada en la ciudad de Zacatecas, son revisados de acuerdo con distintos criterios encontrados en la literatura para diferenciar un sismo de una explosión. A su vez, estos registros son analizados y comparados con los registros obtenidos de una campaña de monitoreo de vibración realizada en una mina. De acuerdo con la revisión de los resultados se determinó que un gran número de estos sismos son producto de la actividad minera, siendo esto la principal causa del aumento de actividad sísmica en la región. En cuanto a los niveles de vibración de los registros relacionados a explosiones mineras definidos en esta investigación, estos son comparados con la norma internacional ISO, que define distintos niveles permisibles de acuerdo con distintos tipos de estructuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BBC mundo (10 septiembre 2016). ¿Cómo distinguen los sismólogos un terremoto de una explosión como la de Corea del Norte?. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias 37324160#:~:text=Al%20combinar%20datos%20de%20varias,una%20explosi%C3%B3n%20es%20muy%20corta.
BS 7385-2 (1993). Part 2: Evaluation and Measurement for Vibration in Buildings. Guide to Damage Levels From Ground Borne Vibration, British Standard.
DIN 4150 (1999). Part 3: Structural Vibration in Buildings. Effects of Vibration on Structures, German Standard, Deutsches Institut Fur Normung E.V.
Durrheim, R. J., Anderson, R. L., Cichowicz, A., Ebrahim-Trolloped, R., Hubert, G., Kijko, A., ... & Van der Merwe, N. (2006). The risks to miners, mines, and the public posed by large seismic events in the gold mining districts of South Africa.
Gibowicz, S. J. (1982). Seismicity induced by surface mining: the Belchatow, Poland, earthquake of 29 November 1980. Acta Mont.;(Czechoslovakia), 61.
Gibowicz, S. J., & Kijko, A. (2013). An introduction to mining seismology. Elsevier.
Havskov, J., Voss, P.H. and Ottemöller, L. (2020). Seismological Observatory Software: 30 Yr of SEISAN. Seismological Research Letters, 91 (3): 1846-1852. DOI: https://doi.org/10.1785/0220190313.
International Standards Organisation. (1992). “Bases for design of structures—Serviceability of buildings against vibration.” ISO10137, Geneva.
Kisslinger, C. (1976). A review of theories of mechanisms of induced seismicity. Engineering Geology, 10(2-4), 85-98.
Kusznir, N. J., Ashwin, D. P., & Bradley, A. G. (1980, February). Mining induced seismicity in the North Staffordshire coalfield, England. In International Journal of Rock Mechanics and Mining Sciences & Geomechanics Abstracts (Vol. 17, No. 1, pp. 45-55). Pergamon.
Lagunas J. (2019). Comportamiento de Estructuras Bajo Cargas Producidas Por Explosiones Controladas. Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad académica de Ingeniería I, Zacatecas, Zac., México.
Ramírez Alvarez E., (2020). Sismos en México y ejercicios de emergencia. CENAPRED. Ciudad de México.
Redmayne, D. W. (1988). Mining induced seismicity in UK coalfields identified on the BGS National Seismograph Network. Geological Society, London, Engineering Geology Special Publications, 5(1), 405-413.
Serrano, M. A. (2018). Distinción de un Evento Sísmico: ¿Terremoto o Explosión Nuclear?. Revista de la Escuela de Física, 6(2), 197-213.
Servicio Sismológico Nacional (SSN) (2014). ¿Cómo de distingue un sismo de una explosión?. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica. México.
Servicio Sismológico Nacional (SSN) (2021): Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Servicio Sismológico Nacional, México. Dirección electrónica: http://www.ssn.unam.mx
Valadez A. (14 julio 2020). Explosión en mina Capstone Gold provoca fuerte temblor en Zacatecas. La Jornada https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/07/14/explosion-en-mina-capstone-gold-provoca-fuerte-temblor-en-zacatecas-7409.html
Velázquez R. “Declaración sobre vibraciones percibidas en la colonia Pedro Ruiz Gonzáles” Zacatecas. Zac. 16 de julio del 2020.

Publicado

2024-03-20

Cómo citar

Lagunas Muñoz, J. A., Badillo-Almaraz, H., Ayala Milián, G., & Escamilla, M. A. (2024). ESTUDIO DE EVENTOS SÍSMICOS REGISTRADOS EN LAS PROXIMIDADES A CENTROS MINEROS. Revista Ingeniería Sísmica , (111). https://doi.org/10.18867/ris.111.645

Número

Sección

Artículos

Métrica