CONSTRUCCIÓN DE ESPECTROS DE SITIO Y REGIONALES PARA ESTRUCTURAS CONVENCIONALES EN LA CONURBACIÓN VERACRUZ-BOCA DEL RÍO, EMPLEANDO UNA ADAPTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RECOMENDADO EN EL CDS-MDOC-2015 PARA CONSTRUIR ESPECTROS DE SITIO

Autores/as

  • ALEJANDRO VARGAS COLORADO UNIVERSIDAD VERACRUZANA
  • JOSÉ ERIBAN BARRADAS HERNÁNDEZ Universidad Veracruzana
  • FRANCISCO WILLIAMS LINERA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
  • REGINO LEYVA SOBERANIS UNIVERSIDAD VERACRUZANA
  • ROBERTO RIVERA BAIZABAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
  • GUADALUPE RIQUER TRUJILLO UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.108.600

Palabras clave:

Espectros transparentes regionales, estructuras convencionales, cocientes espectrales H/V, efectos de sitio

Resumen

El reglamento de construcciones del municipio de Veracruz indica que para realizar el diseño por sismo de estructuras se emplee el CDS-MDOC-2015, el cual especifica usar Espectros Transparentes Regionales (ETRs) para el diseño de Estructuras Convencionales (ECs). Para construir los ETRs, el CDS-MDOC-2015 indica realizar una exploración básica del subsuelo cumpliendo con un conjunto de requisitos que hacen que no sea económicamente factible de realizar para ECs. Por lo anterior, en el presente estudio se propone un procedimiento que resulta de modificar la forma en la que se caracterizan los efectos de sitio en el procedimiento recomendado en el CDS-MDOC-2015 para la construcción de Espectro Específicos de Sitio (EESs). En el procedimiento normativo los efectos de sitio se caracterizan mediante una función de transferencia teórica (FTT), mientras que en el propuesto se caracterizan mediante cocientes espectrales H/V obtenidos de registros de vibración ambiental, cuyo costo es menor que el de una FTT y que la realización de una exploración básica del subsuelo. Por lo anterior, el procedimiento propuesto es factible de aplicar, con ciertas limitaciones, para construir tanto EESs como ETRs para el diseño de ECs. Dicho procedimiento se aplica para construir un ETR en la conurbación Veracruz-Boca del Río, y de su comparación con los ETRs normativos se observó que éstos subestiman las demandas en casi todo el intervalo de periodos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

ALEJANDRO VARGAS COLORADO, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Investigador

JOSÉ ERIBAN BARRADAS HERNÁNDEZ, Universidad Veracruzana

Investigador

FRANCISCO WILLIAMS LINERA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INVESTIGADOR

REGINO LEYVA SOBERANIS, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INVESTIGADOR

ROBERTO RIVERA BAIZABAL, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

TÉCNICO ACADÉMICO

GUADALUPE RIQUER TRUJILLO, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INVESTIGADORA

Citas

Borcherdt, R D (1970), “Effects of local geology on ground motion near San Francisco Bay”, Bulletin of the Seismological Society of America, No. 60, pp. 29-61.

Caporal, P (2020), “Propuesta de espectro de diseño cuando no se estiman los efectos de sitio, para la zona conurbada Veracruz–Boca del Río”, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, Universidad Veracruzana, Boca del Rio, Veracruz.

CDS-MDOC-2008, Capítulo de Diseño por Sismo (2008), Manual de Diseño de Obras Civiles, Comisión Federal de Electricidad.

CDS-MDOC-2015, Capítulo de Diseño por Sismo (2015), Manual de Diseño de Obras Civiles, Comisión Federal de Electricidad.

GOGEV (2015), Reglamento para construcciones públicas y privadas del municipio libre de Veracruz. Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz, de Ignacio de la Llave. http://gobiernoabierto.veracruzmunicipio.gob.mx/wp-content/uploads/2018/08/REGLAMENTO-DE-CONSTRUCCIONES-P%C3%9ABLICAS-Y-PRIVADAS-PARA-EL-MUNICIPIO-LIBRE-DE-VERACRUZ.pdf

Gutiérrez, C y S K Singh (1992), “A site effect study in Acapulco, Guerrero, Mexico: Comparison of results from strong-motion and microtremor data”, Bulletin of the Seismological Society of America, No. 78, pp. 42-63. doi: 10.1785/BSSA0820020642

Kawase, H, Y Mori y F Nagashima (2018), “Diference of horizontal-to-vertical spectral ratios of observed earthquakes and microtremors and its application to S-wave velocity inversion based on the difuse feld concept”, Earth, Planets and Space, Vol. 70, No. 1, pp.1-32, doi:10.1186/s40623-017-0766-4

Konno, K y T Ohmachi (1998), “Ground Motion Characteristics Estimated from Spectral Ratio between Horizontal and Vertical Components of Microtremors”, Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 88, No. 1, pp. 228-241. doi: 10.1785/BSSA0880010228

Lermo, J F, J Chávez-García y J Urbieta (1991), “Microzonificación sísmica y análisis de amplificación relativa en la ciudad de Oaxaca”, Informe final elaborado por el Instituto de Ingeniería UNAM para CENAPRED, Proyecto 0755.

Lermo, J y F J Chávez García (1994), “Site effect evaluation at Mexico City: dominant period and relative amplification from strong motion and microtremor records”, Soil Dynamics and Earthquake Engineering, No. 13, pp. 413-423. doi: 10.1016/0267-7261(94)90012-4

Martínez, J A (2015), “Validación del factor de amplificación de los cocientes espectrales a partir de microtremores, para fines de mapas sísmicos de intensidad”, Tesis de Maestría, Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Civil, Distrito Federal. http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/7328

Nakamura, Y (1989), “A method for dynamic characteristic estimation of subsurface using microtremor on the ground surface”, Railway Technical Research Institute, Quarterly Reports, pp. 25-33.

Nakamura, Y (2000), “Clear Identification of Fundamental Idea of Nakamura's Technique and Its Applications”, Proccedings 12WCEE, New Zealand.

Ordaz, M y D Montoya D (2013), Software Degtra V9.3.0, Instituto de Ingeniería, UNAM, Ciudad de México, México.

Ordaz M, y L Veras (2003), “Criterios generales para la definición de espectros sísmicos de sitio”, XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, León, Guanajuato, México.

Pérez-Rocha, L E, M G Ordaz y U Mena (2019), “Espectros de diseño de la versión 2015 del manual de diseño de obras civiles de CFE en comparación con los sismos de septiembre de 2017”, XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Nuevo León, Monterrey, México.

Software PRODISIS V 4.1 (2017), https://www.ineel.mx/prodisis/es/prodisis.php

Riquer, G, F Williams, F Lermo, G Torres y R Leyva (2003), “Microzonificación sísmica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río”, XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, León, Guanajuato, México. Sistema de Gestión de Información Sísmica de Veracruz. www.iiuv.org/sgisv/documents/2003/Riquer et al 2003.pdf

Robles, A y J C Jiménez (2017), “Metodología para realizar estudios de microzonificación sísmica”, CENAPRED, México. https://www1.cenapred.unam.mx/COORDINACION_ADMINISTRATIVA/SRM/FRACCION_XLI_A/50.pdf

Rodríguez, L M (2020), “Comparación del grado de conservadurismo de los espectros regionales especificados por el MDOC-CFE 2015, para suelos tipo II y tipo III de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río”, Tesis de Licenciatura, Facultad de Ingeniería, Universidad Veracruzana, Boca del Rio, Veracruz.

Sánchez-Sesma, F, S K Singh (1986), “Un programa de computadora para el cálculo de espectros de respuesta en formaciones estratificadas”, Proyecto de investigación Centro de Investigación sísmica Fundación Javier Barros Sierra AC.

Sánchez-Sesma F J, M Rodríguez, U Iturrarán-Viveros, F Luzón, M Campillo, L Margerin, A García-Jerez, M Suarez, M A Santoyo y A Rodríguez-Castellanos (2011), “A theory for microtremor H/V spectral ratio: application for a layered médium”, Geophysical Journal International, No. 186, pp. 221–225. doi: 10.1111/j.1365-246X.2011.05064.x

SESAME, European Research Project (2004), “Guidelines for implementation of the H/V spectral ratio technique on ambient vibrations”, WP12- Deliverable D23.12, European Commission -Research General Directorate, Project No. EVG1-CT-2000-00026 SESAME.

Wathelet, M, J L Chatelain, C Cornou, G Di Giulio, B Guillier, M Ohrnberger y A Savvaidis (2019), “Geopsy: A User-Friendly Open-Source Tool Set for Ambient Vibration Processing” Seismological Research Letters, Vol. 9, No. 3, pp. 1878-1889, doi: 10.1785/0220190360.

Williams, F, G Riquer, R Leyva y G Torres (2003), “Red acelerográfica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río”, XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. León, Guanajuato, México. Sistema de Gestión de Información Sísmica de Veracruz. www.iiuv.org/sgisv/documents/2003/Williams et al 2003.pdf

Williams, F, F Lymaimanta, G Riquer, R Leyva y J F Lermo (2007), “Clasificación dinámica de terrenos de cimentación con fines de diseño sísmico en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río (ZCV)”, XVI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica., Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Sistema de Gestión de Información Sísmica de Veracruz. www.iiuv.org/sgisv/documents/2007/Williams et al 2007.pdf

Publicado

2022-08-31

Cómo citar

VARGAS COLORADO, A., BARRADAS HERNÁNDEZ, J. E., WILLIAMS LINERA, F., LEYVA SOBERANIS, R., RIVERA BAIZABAL, R., & RIQUER TRUJILLO, G. (2022). CONSTRUCCIÓN DE ESPECTROS DE SITIO Y REGIONALES PARA ESTRUCTURAS CONVENCIONALES EN LA CONURBACIÓN VERACRUZ-BOCA DEL RÍO, EMPLEANDO UNA ADAPTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO RECOMENDADO EN EL CDS-MDOC-2015 PARA CONSTRUIR ESPECTROS DE SITIO. Revista Ingeniería Sísmica , (108), 53–78. https://doi.org/10.18867/ris.108.600

Métrica

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.