EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE BARRAS DE ACERO DE REFUERZO SOMETIDAS A CARGAS MONOTÓNICAS Y CÍCLICAS REVERSIBLES INCLUYENDO PANDEO
DOI:
https://doi.org/10.18867/ris.56.230Abstract
Durante terremotos es de esperar que las barras de acero de refuerzos en estructuras de concreto, experimenten deformaciones cíclicas de tensión y compresión. Debido a separaciones inadecuadas del refuerzo transversal, el estado de deformaciónes inélasticas de típico cíclico reversible en barras de acero de refuerzo puede llevar al pandeo de estas barras. A un cuando diversos reglamentos de construcción estipulan separaciones máximas de refuerzo transversal, dichas separaciones se basan generalmente en resultados de pocos estudios experimentales.
En esta invstigación se efectuó un estudio experimental con el fin de evaluar el comportamiento de barras de acero de refuerzo cortas y esbeltas, sometidas a cargas comprensión monotónicas, así como ciclícas revesibles. Para la obtención de curvas esfuerzo-deformación de barras cortas de acero de refuerzo sometidas a ambos tipos de cargas se utilizaron modelos analíticos propuestos en la literatura. los cuales permiten definir este tipo de curvas a partir de la tensión. La correlación de resultados obtenidos con estos modelos y los experimentales fue aceptable. Se comparan los resultados obtenidos en los ensayos experimentales ante cargas cíclicas reversibles de barras esbeltas, con los de un modelo analítico propuesto en la literatura, empleado además un críterio de definición de pandeo desarrollado en este estudio. Con base a los resultados obtenidos se dan recomendaciones para evaluar el fenomeno del pandeo de barras de refuerzo sometidas tanto a cargas monotónicas como cíclicas reversibles.
Downloads
References
Bresler, B. y Gilbert P.H. (1961). "Tie Requirements for Reinforced Concrete Columns", Journal of the American Concrete Institute, 555-569, November.
Dodd, L.L. y Restrepo-Posada, J.I. (1995). " Model for Predicting Cyclic Behavior of Reinforcing Steel", Journal of Structural Engineering, ASCE, Vol. 121, No. 3, March.
Mander, J.B., Priestley, M.J.N. y Park, R. (1984). "Seismic Desing of Bridge Piers", Report 84-2, Department of civil Engineering, University of Canterbury, Christchurch, New Zeland.
Mau, S.T. (1990). "effect of Tie Spancing on Inelastic Buckling of Reinforcing Bars", November-December.
Monti, G. y Nuti, C. (1992). "Nonlinear Cyclic Behavior of Reinforcing Bars Including Buckling", Journal of Structural Engineering, ASCE, Vol. 118, No. 12, December.
Papia, M., Russo, G. y Zinzone G. (1998). "Instability of Longitudinal Bars in RC Columns", Journal of Structural Engineering, ASCE, Vol 114, No. 2, 445-461, February.
Park, R. y Paulay, T. (1975). "Reinforced Concrete Structures", Ed. John Wiley & Sons, New York.
RDF-93 (1993). "Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal", Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal, México, junio.
Rodríguez, M. y Botero, J.C. (1996). " Criterios de diseño sísmico de estructuras de concreto reforzado considerando las propiedades mecánicas de aceros de refuerzos producidos en México", Publicación Series del Instituto de Ingeniería, UNAM, No. 575, enero.
Rodríguez, M. y Botero, J.C. y Aire C. (1197), "Comportamiento de barras de refuerzo sometidas a cargas monotónicas y cíclicas reversibles incluyendo pandeo". Entregado para la publicación en la Serie Azul del Instituto de Ingeniería, UNAM.
Salmon, C.G. y Johnson, J.E. (1980). "Steel Structures: Desing and Behavior", Harper Collins Publishers, Third Edition, U.S.A.
Scribner Ch. (1986). "Reinforcement Buckling in Reinforced Concrete Flexural Members", ACI Journal, 966-973, November-December.
Sudak K., Murayama, Y., Ichinomiya T., y Shimbo H. (1996). "Buckling Behavior of Longitudinal Reinforcing Bars in Concrete Column subjected to Reverse lateral Loading", Proceedings Eleventh World Conference on Earthquaker Engineering, Acapulco, Mexico June.