REVISIÓN A 50 AÑOS DE LOS DAÑOS OCASIONADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL SISMO DEL 28 DE JULIO DE 1957 CON AYUDA DE INVESTIGACIONES RECIENTES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Autores/as

  • Vicente Orozco Narváez
  • Eduardo Reinoso Angulo

DOI:

https://doi.org/10.18867/ris.76.131

Resumen

En este trabajo se hace un recuento y revisión de los daños más sobresalientes ocasionados en varias estructuras de la Ciudad de México por el sismo del 28 de julio de 1957, conocido como el Temblor del Ángel, con el fin de conocer más sobre los efectos que influyeron en el comportamiento estructural y la presencia de daños. Para esto se realizó un análisis estadístico de varias estructuras
considerando los efectos que pudieron intervenir como: tipo de sistema estructural, golpeteo, ubicación en esquina, forma en planta de la estructura, irregularidad en planta, número de niveles de la estructura, cercanía del valor del periodo del suelo y el periodo de la estructura, asentamientos diferenciales y tipo de cimentación. Con un sistema de información geográfica se visualizan los datos existentes y se realizaron mapas de intensidad sísmica de aceleración, velocidad y desplazamiento

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-01-01

Cómo citar

Orozco Narváez, V., & Reinoso Angulo, E. (2007). REVISIÓN A 50 AÑOS DE LOS DAÑOS OCASIONADOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL SISMO DEL 28 DE JULIO DE 1957 CON AYUDA DE INVESTIGACIONES RECIENTES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Revista Ingeniería Sísmica , (76). https://doi.org/10.18867/ris.76.131

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a